El protector solar es sin duda uno de los mejores inventos en el planeta Tierra, nos protege de los rayos UV y de sus consecuencias en nuestra piel como el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro, mantiene nuestra piel elástica y nos aleja de las temibles quemaduras por el Sol. Pero a lo largo de los años, nos hemos encontrado con una problemática... ¡Todos tienen una opinión distinta acerca de él! Entre mitos y algunas realidades, ya no sabemos ni qué creer, por eso te hicimos una breve lista de los mitos más comunes.
1.- "Mi protector es resistente al agua y sólo tengo que aplicarlo una vez".
¡FALSO!
Primero debes identificar si tu protector solar es realmente resistente al agua. ¿Cómo saber si tu protector es “resistente al agua”? Esta indicación debe venir en el empaque, a su vez, todos los protectores resistentes al agua deberían tener una leyenda donde especificara que sus propiedades se van perdiendo pasados los 40 minutos de su uso en contacto con el agua, y solo conservan el 50% de su efectividad.
Así que ojo: recuerda que tu nivel de protección ha disminuido, por lo que a pesar de ser resistente al agua, se te recomienda reaplicarlo cada 40 minutos y de forma abundante.
2.- "Mi maquillaje con FPS sustituye a mi protector solar".
¡FALSO!
Recuerda que cada producto tiene diferentes funciones y siempre, ¡siempre! se pone al inicio del nombre su función principal.
Un maquillaje con FPS su función principal es maquillarte, no protegerte de los rayos UV. Esto no quiere decir que no te ayude, pero no suple a un protector solar; además recuerda verificar que indique en su etiquetado que tenga ambas protecciones UVA/UVB.
Recuerda también que existen protectores solares con maquillaje, cuya función principal es protegerte de los rayos UV y a su vez te aportan un poquito de color.
Aquí te invitamos a leer más detalle de este tema: ¡¿Maquillaje con FPS o Protector Solar con Color?
3.- "Un protector solar siempre me va a proteger contra los rayos UVA/UVB".
¡FALSO!
Los protectores tienen como único requerimiento por FDA, el protegerte contra los rayos UVB, por lo que en caso de que busques ambas protecciones, debes de revisar que en su etiqueta indique que protege de ambas radiaciones: UVA/ UVB
Visita nuestro blog, ¿Cómo saber si mi protector solar me está dando lo que promete? para informarte más al respecto y conocer las propiedades reales de tu protector solar.
4.- "Mi lámpara UV me dirá si mi protector funciona o no".
¡FALSO!
El estudio de EFECTIVIDAD aprobado y regulado por la FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés) y COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), ambos órganos del gobierno encargados de supervisar y regular el cumplimiento de las normativas aplicadas entre otros a la elaboración, comercialización y distribución de productos cosméticos, dermocosméticos y dermatológicos; y los riesgos sanitarios que impliquen; es a través de un espectrofotómetro, un aparato que mide a través del detector la cantidad de rayos UV absorbida en una muestra a una longitud de onda específica.
Las personas encargadas de hacer este estudio son laboratorios que deben de estar avalados por estos órganos de gobierno y se les llama Terceros Autorizados y sus estudios están elaborados y guiados por expertos: fármacos y químicos. Éste estudio tarda de 30 a 60 días en ser estudiado y analizado por expertos diariamente. Así que no confíes en las pruebas rápidas.
El protector solar Envera está elaborado bajo la metodología CFR 201.327, aprobada por FDA.
5.- "Sólo debo de usar protector solar cuando voy a la playa o en días muy soleados".
¡FALSO!
Estos son de los errores más comunes. El protector solar es de uso diario, inclusive en días nublados y dentro de tu casa, pero ¿por qué usar protector solar si estoy en casa? Los rayos solares no son los únicos que dañan tu piel. ¡El uso del celular y la computadora afectan piel! Estos aparatos emiten una luz artificial y por lo tanto emiten rayos UV que lastiman tu piel. De igual forma recuerda que aunque esté nublado los rayos UV logran filtrarse y de nuevo, hacerle un daño irreparable a tu piel.
¡Usar protector solar debe ser un hábito diario salgas o no de casa!
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “México ocupa el primer lugar de incidencia en cáncer de piel en hombres y el tercer lugar en mujeres”. Usar protector solar diario sí disminuye el riesgo de padecerlo.
6.- "Es lo mismo un protector solar físico a uno químico"
¡FALSO!
Un protector solar físico, también llamado mineral es aquel que que está hecho con ingredientes como óxido de zinc o dióxido de titanio. Este tipo de protector se quedará en la capa superior de tu piel y será como un escudo que desviará los rayos UV. Es ideal para niños, bebés y las personas con piel sensible porque no tiene fragancia, parabenos, ni colorantes.
Mientras que el protector solar químico tiene ingredientes como avobenzona, octisalato, octocrileno, homosalato o octinoxato. Son considerados seguros y están aprobados por la FDA (Food Drug Administration). Este tipo de protector absorbe los rayos UV, los convierte en calor y los elimina de tu piel.
¿Sabías que el Protector Solar Envera tiene ambas protecciones y tiene exámenes de efectividad bajo metodología FDA?